Cómo evitar caídas de niños en la piscina cuando no se usa

A todos los padres nos da pánico pensar que uno de nuestros hijos se puede caer en la piscina. ¿Qué pasaría? Si ya tiene cierta edad y sabe nadar, no habría de qué preocuparse, pero en el caso de niños más pequeños, es algo que genera mucho miedo.

Por ello, es importante saber cómo evitar caídas de niños en la piscina para que así puedas estar más tranquilo y no tener que preocuparte siempre por si podría llegar a ocurrir este tipo de incidente.

Hay varias ideas y propuestas que te vamos a detallar en las próximas líneas y que te ayudarán a evitar este tipo de incidentes.

Idea 1.

Instalar una cubierta de piscina

Como verás al seguir leyendo este texto, hay más opciones para evitar incidentes con los niños y las piscinas. No obstante, la cubierta de piscina es una de las mejores posibilidades debido a todo lo que te proporciona y a que no se concentra únicamente en la seguridad.

Hay muchos modelos de cubierta y algunos diseños pueden ser más recomendables que otros a la hora de crear una zona que no resultará atractiva para tus hijos. Asimismo, es importante que pienses en el nivel de resistencia que buscas en la cubierta o en la elección de un modelo que esté motorizado.

Algunas de nuestras opciones de cubiertas bajas las encuentras aquí:

Tu alternativa discreta
Cubiertas bajas de piscina

Son una opción ideal para hogares pequeños, pero gracias a su gran flexibilidad pueden ser útiles en cualquier hogar y de forma más económica que otras opciones de cubiertas de grandes dimensiones.

Dado que hay muchas posibilidades, lo mejor es consultar con una empresa especializada en instalación de cubiertas, como la nuestra, y que les cuentes tus necesidades. Saber si tus hijos son muy activos o si hay muchas posibilidades de que pasen por el lugar de la piscina de forma habitual, ayudará a tomar una mejor decisión a la hora de elegir la cubierta.

Además, una cubierta de piscina ayuda a proteger el agua de suciedad, mantiene la temperatura y reduce el volumen de evaporación del agua.
Idea 2.

Poner una valla protectora

De lo que se trata es de crear un espacio que haga que la piscina quede rodeada y protegida. Al instalar una valla alrededor de la piscina estarás evitando que los niños puedan entrar en ella. Será un recinto privado y protegido al que se podrá acceder con la llave correspondiente de la entrada que se habilite. Piensa en que la valla tiene que ser respetablemente alta para que los niños no puedan trepar.

Son recomendables aquellas que no les dan puntos de apoyo a los niños y, asimismo, también tienes que asegurarte de que no hay espacio entre los barrotes de la vaya para que el niño se pueda deslizar entre ellos. A veces es complicado, pero te tienes que plantear hasta la más mínima posibilidad de lo que pueda ocurrir entre tus niños y la valla que has instalado.

Realizan una función similar a la de las cubiertas altas dado que se extienden más allá del perímetro límite de la propia piscina. No obstante, las cubiertas aportan otros tantos beneficios.

sistemas-seguridad-ninos-piscina
Idea 3.

Instala un sistema de alarmas

Esto va a requerir cierta habilidad y un poco de planificación, pero puede dar muy buenos resultados. La idea es que instales un circuito de alarmas que sirvan como sistema para alertarte de que alguien ha traspasado los límites de la piscina. Si es posible, lo mejor es que esas alarmas se instalen en todo el camino o el sistema de acceso que hay en contacto con la piscina.

También tendrás que pensar en cómo tener el sistema controlado para que no suene cuando seas tú u otro adulto el que pase por los puntos de control. Hay soluciones para ello, pero ciertamente es más complejo que la instalación de una cubierta o una valla.

Idea 4.

Enseña a los niños a flotar

Si todavía son muy pequeños, será complicado. Pero tienes que intentar enseñar a los niños a que floten sobre su espalda o a que naden, lo antes posible. Más que una solución a la seguridad de la piscina, es un consejo extra para evitar cualquier incidente con los peques y que ellos mismos puedan tener unos conocimientos mínimos de seguridad.

Esto reducirá los incidentes que se podrían haber evitado. El principal problema es que los niños son impredecibles.

Según estadísticas, la mayoría de los niños que tienen accidentes por haber caído en la piscina, lo hacen después de un periodo sin supervisión de solo 5 minutos. ¡Solo cinco minutos! Eso significa que nunca hay que despistarse y perder el control sobre lo que están haciendo los más pequeños, en especial en un entorno como el de la presencia de una piscina.

Por ello, toda previsión con peques es necesaria.

Cuida de tu familia y sigue disfrutando de tu piscina.

Más consejos para bebés en piscinas en nuestro artículo de medidas de seguridad con los más pequeños de la casa.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO

Nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.