Cómo eliminar el alga negra de la piscina

Cuando tenemos una piscina, es muy agradable disfrutar de su hermoso color azul en un día soleado. Pero resulta alarmante cuando esa vista se ve interrumpida por la aparición de un terrible color negro. De forma inmediata te preguntas qué puede ser eso. Y no tardas en llegar a una conclusión: ¡es el alga negra!, esa de la que has oído hablar, pero que todavía no habías sufrido nunca.

El correcto mantenimiento de la piscina habría podido evitar que las algas aparezcan, pero quizá algo no está funcionando bien. El nivel de cloro, las condiciones del filtro o alguna otra cuestión pueden afectar a su limpieza.

Si todavía no conoces las tareas de mantenimiento que debes seguir, en nuestro blog te las contamos, pero además, recuerda que instalar una cubierta de piscina puede ser el plus que necesitas para mantener el agua en perfecto estado mientras no la usas. Contacta con nosotros y te contamos más.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO

Te informaremos sobre los tipos de cubiertas de piscina.

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    No obstante, ahora te vamos a ayudar a acabar con el alga que tanto te preocupa. Toma nota:

    Eliminar el alga negra de la piscina paso a paso

    Para quienes tenemos piscinas, este tipo de alga es muy molesta, puesto que se requiere de mucho esfuerzo y aprendizaje para quitarlas. Pero no te agobies: te vamos a enseñar paso a paso cómo eliminar el alga negra de la piscina.

    Paso 1. Cambiar o limpiar el filtro

    Lo ideal es cambiar el filtro, puesto que ha sido invadido por esta terrible alga. En el caso de no ser posible, se recomienda darle al filtro una limpieza química profunda.

    Paso 2. Analizar y equilibrar el agua

    Cada vez que quieras tratar el agua de la piscina se deben ajustar los niveles de pH y alcalinidad. Los parámetros ideales para el pH son entre 7,2 y 7,6. Los de alcalinidad están entre 120 y 150 ppm, por lo que todo lo que esté por debajo o por encima de ellos se debe reajustar para que el tratamiento sea efectivo.

    Paso 3. Cepillar las paredes

    Dependiendo del tipo de piscina, debes escoger un cepillo determinado. Para las piscinas de vinilo, hay que usar un cepillo de nailon resistente y con cierta dureza, mientras que, si es de piedra, tendrás que usar un cepillo de acero inoxidable.

    Hay que cepillar minuciosamente cada pared y recoveco de la piscina, haciendo hincapié donde se observen manchas negras, dado que no son más que acumulación de algas. Un buen truco es coger una pastilla de cloro, partirla por la mitad y con el lado plano frotar esas manchas.

    Paso 4. Realizar un tratamiento de choque

    Tras determinar la dosis correcta del producto a utilizar según las instrucciones del fabricante y  el volumen de tu piscina, esta se debe multiplicar por cuatro. Es decir, vas a usar 4 veces la dosis habitual de cloro. Este tratamiento hay que realizarlo de noche, puesto que el cloro es sensible a la evaporación durante las horas de sol.

    Como dato extra: te recomendamos colocar todos los elementos que se han usado en la piscina (incluso los que están guardados) dentro de ella en una zona poco profunda para que se desinfecten y así evitar la presencia de la más mínima alga.

    Limpieza de alga negra en la piscina

    Paso 5. Filtrar durante 24 horas

    Al concluir el tratamiento de choque, se debe encender la bomba de filtración durante 24 horas consecutivas. Es posible que, en algún momento, el agua se ponga turbia, pero no te preocupes, es normal, recuerda que has despegado las algas negras de la piscina.

    Tras las primeras ocho horas de filtración, debes volver a frotar la superficie de la piscina. Estas algas se incrustan en el más mínimo poro y, además, hay algunas manchas que son bastantes resistentes, por lo que hay que cepillarlas con fuerza.

    Paso 6. Limpiar el filtro de nuevo

    En esta ocasión no es necesario cambiar el filtro, pues a diferencia del paso 1, aquí las algas están muertas. Anteriormente, cambiaste o limpiaste en profundidad para eliminar las algas vivas y que estas no pudiesen reproducirse. Ahora la limpieza es distinta, ya que es para eliminar los restos de algas muertas con un lavado profundo.

    Paso 7. Reajustar el agua

    Tienes que revisar, de nuevo, los niveles de pH y alcalinidad. Si te encontrases con que están desajustados, tendrías que hacer la modificación pertinente.

    ¿Y si todavía hay algas negras en la piscina?

    En el caso de que todavía haya presencia de algas negras en tu piscina, debes repetir el proceso entre los pasos cuatro y ocho las veces que sea necesario. La eliminación del alga no es difícil, solo requiere tiempo, energía y fuerza para lograr un resultado de primer nivel.

    Y recuerda que es conveniente que te tomes la desinfección en serio. Como te decíamos en la guía para deshacerse de las algas negras, cualquier cosa que pueda haber estado en contacto con las algas, debería quedar desinfectada. Así aumentarás las posibilidades de que las algas negras no vuelvan a hacer acto de presencia en una buena temporada.

    No olvides pasarte por el artículo sobre cómo limpiar el agua después del invierno.