Actualizado 2025
Tanto si tienes una piscina como si no, seguro que en muchas ocasiones has oído hablar del skimmer. Se trata de uno de los elementos fundamentales en las piscinas privadas y cuenta con una gran relevancia en lo que se refiere a mantener el correcto estado del agua.
A continuación, te hablamos sobre el skimmer de la piscina y acerca tanto de lo que hace como de lo que resulta importante tener en cuenta a la hora de mantenerlo limpio y cuidado.
¿Qué es el skimmer de la piscina?
Es un sistema de filtrado que permite garantizar que el agua permanecerá limpia y que la suciedad y los residuos sean filtrados para que queden fuera de la piscina y que no vayan directamente al fondo o junto a las paredes de la piscina. Esto asegura que la calidad del agua será superior y que permanecerá limpia durante un mayor periodo de tiempo, lo cual resulta crucial a la hora de disfrutar de la temporada de baño.
¿Cómo funciona el skimmer?
Los skimmers suelen estar en zonas superiores, cerca del borde de la piscina, pero con capacidad para succionar el agua y los elementos invasores que haya dentro de ella. Es importante que el skimmer no se encuentre totalmente sumergido en el agua, puesto que eso provocaría un bloqueo de su sistema de succión y sería imposible aprovecharse de su funcionamiento.
Por ello, aunque siempre tenga un poco de contacto con el agua y pueda incluso recibir grandes cantidades cuando los bañistas se muevan cerca del skimmer o salten a la piscina de golpe, siempre es necesario que, globalmente, el agua deje espacio para que la succión funcione.
En este sentido, puedes leer nuestro artículo sobre hasta dónde llenar tu piscina para asegurar que todos los elementos e instalaciones de la piscina funcionen en buenas condiciones.
Hay otros aspectos de los que no te hemos hablado y que resultan muy importantes para conocer mejor los skimmers. Por ejemplo, estos suelen estar fabricados en plástico PVC o prefabricados en hormigón. Se instalan siempre en conexión a un ecualizador, que se trata de la vía que conecta la cesta con el interior de la piscina.
Una de las funciones que tiene este tubo es evitar que el aire sea absorbido junto con los residuos. Esto es importante, ya que si se succionara aire la bomba podría sufrir una obstrucción y eso daría lugar a problemas que afectarían al rendimiento y limpieza de la piscina.
Además de los residuos ya mencionados, los skimmers también tienen capacidad para absorber los aceites de las cremas solares antes de que estos se disuelvan en el agua de la piscina. A la vista de que los bañistas dejan estos aceites en el agua, el skimmer se ocupará de succionarlos para su correcta eliminación.


¿Cómo son los skimmers?
Hay otros aspectos de los que no te hemos hablado y que resultan muy importantes para conocer mejor los skimmers. Por ejemplo, estos suelen estar fabricados en plástico PVC o prefabricados en hormigón. Se instalan siempre en conexión a un ecualizador, que se trata de la vía que conecta la cesta con el interior de la piscina.
Una de las funciones que tiene este tubo es evitar que el aire sea absorbido junto con los residuos. Esto es importante, ya que si se succionara aire la bomba podría sufrir una obstrucción y eso daría lugar a problemas que afectarían al rendimiento y limpieza de la piscina.
Además de los residuos ya mencionados, los skimmers también tienen capacidad para absorber los aceites de las cremas solares antes de que estos se disuelvan en el agua de la piscina. A la vista de que los bañistas dejan estos aceites en el agua, el skimmer se ocupará de succionarlos para su correcta eliminación.
Si te queda alguna duda, pregunta al experto.
¿Es necesario poner cloro en el skimmer?
No es poco habitual encontrarse opiniones acerca de cómo el uso de pastillas de cloro dentro del skimmer podría llevar a que su funcionamiento fuera superior y que, ante todo, redujera los tiempos de limpieza.
No obstante, la realidad es que no se trata de algo que resulte recomendable. Lo que ocurriría haciendo esto sería que el nivel de ácido sería demasiado elevado y pondría en riesgo el estado del filtro. Eso derivaría en problemas, en tener que cambiarlo e invertir más, siendo más los inconvenientes que los pocos beneficios que podría tener el uso del cloro.
En su lugar, el cloro es más recomendable usarlo en la propia piscina utilizando los métodos convencionales o por medio de alternativas como los sistemas flotantes.
Consulta más sobre la limpieza de tu piscina en nuestra guía práctica para mantenimiento de piscinas.


Te informamos sobre cubiertas de piscina.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.