Cómo eliminar los fosfatos de mi piscina

¿Has oído hablar de los fosfatos que se acumulan en la piscina? Es uno de los problemas que atacan el estado de tu instalación de baño y al cual no se le suele dar suficiente relevancia. 

En ocasiones nos concentramos en acabar con las molestas algas que se han generado y, para ello, recurrimos a montones de productos químicos. Pero lo que no estamos haciendo es luchar contra los fosfatos de raíz, acción que será la que evitará que sigamos sufriendo los problemas de algas. ¿Quieres saber cómo tienes que hacerlo?

Eliminación de los fosfatos del agua paso a paso

No pierdas tiempo y ponte a trabajar cuanto antes en la eliminación de los fosfatos. Luego te hablaremos un poco más de ellos para que entiendas mejor cuál es su naturaleza, qué motivos llevan a su aparición y otros detalles, pero ahora nos concentramos en lo importante: acabar con ellos.

Para comenzar, lo primero que debes hacer es un análisis del agua. Seguro que ya estás habituado a comprobar los valores de pH y cloro, pero en este caso lo que también tienes que tener en cuenta es hacer una prueba que determine el nivel de fosfatos que hay en el agua. 

Para ello puedes utilizar uno de los kits de medición de fosfatos que se comercializan en tiendas especializadas. 

Si incluso con ese resultado no te quedas convencido, puesto que en algunos casos no se contabilizan todos los fosfatos, podrías recurrir a sistemas adicionales como el uso de un sistema manual. Así, puedes utilizar una dosis de producto PR-10,000 para determinar el volumen de fosfatos que está sufriendo tu piscina.

¿Qué nivel de fosfatos tienes que encontrarte para saber que hay un problema en tu piscina? Si no es un nivel adecuado y se encuentra por encima de 100 ppb significará que necesitas eliminarlos y hacer un ajuste. Para ello, puedes recurrir al uso de un eliminador de fosfatos que tendrás que poner en el agua y que actuará de una manera rápida para que esos elementos nocivos vayan a parar al fondo de la piscina.

A partir de ese punto, tu sistema de limpiafondos se ocupará de recoger los fosfatos y que así el agua pueda quedar limpia con efectividad. 

¿Qué puedes hacer en el caso de querer aumentar la eficacia en la eliminación de los fosfatos? Lo mejor por lo que puedes optar es utilizar floculante. Lo que harás con este químico será lograr que los fosfatos sean retenidos por el filtro con una mayor efectividad y así tendrás la seguridad de que el agua estará limpia con rapidez.

piscina-limpia

¿Qué hacer si hay demasiados fosfatos?

Puede que en el análisis del agua que has realizado antes te hayas encontrado con que los fosfatos estaban extremadamente altos. Eso puede ocurrir si el volumen ha llegado a 500 ppb o es incluso superior. En ese tipo de situación, lo más recomendable será que vacíes la piscina y que hagas una limpieza general antes de volver a llenarla. El motivo de ello es que el proceso de limpieza acabaría siendo más caro que vaciar el agua y poner nueva para que esté totalmente limpia.

Por otra parte, en el caso de que hayas eliminado los fosfatos, no tendrás que detenerte ahí. En ese momento será el turno de pasar al contraataque con un tratamiento de cloro. Tendrá que ser un tratamiento intenso dentro de los límites que pueda tolerar el agua de tu piscina, pero con capacidad para saber que eliminarás los fosfatos de una manera absoluta.

Tras eso todavía tendrás algo que hacer: llevar a cabo un proceso de limpieza de las algas con alguicida, puesto que así sabrás que estarás haciendo lo necesario para que las algas no se sigan multiplicando y aparezcan con rapidez.

¿Por qué aparecen los fosfatos?

No queremos terminar esta guía sin explicarte rápidamente los motivos por los que los fosfatos han invadido tu piscina sin que seas consciente de ello. 

Una de las principales causas de su presencia en el agua se encuentra en los fuertes vientos o la lluvia que los arrastran y depositan en tu piscina al aire libre. También puede ser un problema provocado por la presencia de árboles o arbustos cerca de los bordes de la piscina, ya que los fosfatos podrían estar cayendo directamente desde ellos o ser movidos por el viento.

Ya sabes que para evitar que agentes externos como el viento, la lluvia o los insectos acaben invadiendo tu piscina, lo mejor es la instalación de una cubierta de piscina que la proteja. Con ello evitarás muchos inconvenientes y podrás eliminar la presencia de algas, bichos y fosfatos en el agua de la piscina.

Cubre tu piscina y protégela de agentes externos.

La mejor opción para el mejor mantenimiento del agua de tu piscina.

Pregunta al experto aquí.

Por otra parte, hay que hablar de los fosfatos que las personas podemos depositar en el agua cuando nos metemos dentro. Y si vives en una zona en la que compartas agua con cultivos, es muy probable que los fosfatos vengan de forma directa desde el pozo. Conociendo los motivos, quizá puedas poner remedio a la aparición de fosfatos, aunque en algunos casos es complicado. 

En cualquier caso, recuerda el proceso de piscina limpia que te hemos explicado y que será crucial para que puedas eliminar los fosfatos cada vez que lo necesites.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO

¿Tienes más dudas sobre tu piscina? Pregunta al experto

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.