Cómo aplicar antialgas en la piscina

Si tienes una piscina, las posibilidades de que, en algún momento, te encuentres con un problema de algas son realmente altas. Al fin y al cabo, es algo que puede ocurrir de manera habitual y que se puede deber a distintos motivos.

Por ello, te vamos a explicar cómo aplicar el antialgas en la piscina para que, cuando llegue el momento, o si ya ha llegado, sepas salir del paso de una manera conveniente.

¿Antialgas o cloro para tu piscina?

Esta es una pregunta que se suelen hacer muchas personas. Puedes librarte de las algas tanto con el cloro como con los antialgas, pero hay un factor importante a la hora de entender qué opción es mejor. Y de lo que hablamos es del precio.

El coste del antialgas es mucho más elevado que el del cloro. Así, obtendrás el mismo rendimiento con ambos productos, pero mediante el cloro pagarás menos. Debido a ello, el producto por el que se suele optar suele ser este.

Eso sí, eso no significa que no vayas a usar antialgas nunca. Lo más importante que debes saber es que el antialgas no solo te sirve en los momentos en los que tu piscina ya se encuentre invadida, sino que lo puedes usar de manera preventiva. Y es en esos casos cuando sí que resulta muy recomendable utilizarlo. Así aumentarás las defensas de tu piscina y evitarás, en la medida de lo posible, que lleguen a aparecer algas en la misma.

Antialgas para limpiar la piscina

Ahora que te hemos hecho esa apreciación, sí que te vamos a explicar cómo tienes que aplicar el antialgas. Y, en este caso, el proceso varía dependiendo de si estás usando el producto para acabar con las algas o si lo haces con la intención de prevenir.

Si la piscina ya se te ha llenado de algas y quieres recurrir a este producto en vez de usar el cloro, tendrás que comenzar con un plan de batalla inmediato. Lo primero será hacer una limpieza del vaso de la piscina para prepararla de cara a la recuperación. Luego tendrás que introducir el antialgas en la piscina en proporción de entre 1 y 2 litros por cada 100 metros cúbicos que tenga la piscina.

Cuando vayas a introducir el antialgas ten en cuenta que deberás ponerlo por toda la zona de baño. Concéntrate en aquellas partes de la piscina que se hayan visto más afectadas por la aparición de algas. Eso te permitirá hacer una eliminación más efectiva y dejar el agua limpia en un menor volumen de tiempo.

Protege tu piscina con una cubierta de piscina
Si te queda alguna duda, pregunta al experto.

Antialgas para prevenir

Por su lado, si quieres usar el antialgas como forma de prevención, deberás cambiar un poco la forma en la que lo aplicarás. Para comenzar, es recomendable que hagas este proceso de prevención una vez a la semana. Eso te ayudará a tener la seguridad de que no tendrás que sufrir el problema de la aparición de las algas.

Además de esto, también necesitas limpiar la piscina y confirmar que se ha quedado totalmente limpia antes de proceder con el tratamiento.

En este caso, tendrás que aplicar una menor cantidad de antialgas, solo entre 0,5 y 1 litro por cada porción de la misma cantidad de agua que tenga la piscina: 100 metros cúbicos. Asegúrate de hacer las cuentas necesarias para que sepas que el tratamiento funcionará.

También deberás extender el antialgas por toda la superficie, aunque en este caso de forma más generalizada porque no hay ninguna zona que tenga una mayor sensibilidad a la vista de que las algas todavía no habían aparecido. Cuando hayas terminado con el uso del antialgas, tendrás que tener cuidado con algo importante: no encender el motor de la piscina en las próximas dos horas. Eso garantizará que el producto hará su efecto de manera adecuada.

Además, recuerda mantenerte siempre alerta con el estado de tu piscina y vigila la aparición de algas. Hay de distintos colores, como negras, verdes o amarillas, así que no bajes la guardia en ningún momento. Las algas negras, por ejemplo, son las más difíciles de eliminar y posiblemente necesitarán varias sesiones hasta que consigas eliminarlas. Te lo contábamos en este artículo.

foto-cuerpo-algas

Si alguna vez la piscina no queda limpia cuando hayas terminado, repite el proceso y sigue limpiando hasta que el agua vuelva a estar tan cristalina como antes.

Esperamos haberte ayudado. Seguiremos dando consejos de mantenimiento de tu piscina en nuestro blog.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO

¿Tienes dudas sobre cubiertas de piscinas? Pregunta al experto ahora:

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.