Si tienes una piscina y hace poco que has comenzado a ocuparte de su mantenimiento, seguro que te has preguntado a cuánto tiene que estar el pH de una piscina. Porque lo más posible es que hayas oído lo importante que es, pero quizá no sepas la respuesta.
Esta es una de las dudas más comunes que suelen aparecer en relación al mantenimiento de piscinas. Te recomendamos que sigas leyendo para que te expliquemos todo lo que necesitas saber.
Niveles posibles del pH de una piscina
Tienes que entender que el nivel de pH no puede estar ni muy bajo, ni tampoco muy alto. Se tiene que encontrar exactamente en la zona media de la tabla. Los niveles bajos que no son aceptables van desde el nivel 1 hasta el nivel de pH 6. En este grado de niveles puede ocurrir lo siguiente:
- Se forman algas
- Los ojos se pueden enrojecer con el contacto con el agua
- Los distintos elementos de la piscina se exponen a peligro de corrosión
- La piel es posible que se irrite
Una vez pasado del nivel de pH 6 nos encontramos con el rango adecuado para el agua de la piscina: el que va entre 7,2 y 7,6. Es exactamente en esa zona donde se tiene que encontrar siempre el agua para que sepamos que bañarnos será seguro y que estará dentro del rango recomendable.
Una forma de solucionar este problema es con el mantenimiento de la piscina y el control de agentes externos como el viento, los insectos, etc. Para ello, las cubiertas de piscina son la mejor solución de protección, seguridad e higiene de piscinas.
El otro grupo de rangos de pH que no son tolerables pasan del nivel de 7,6 y se extienden hasta el nivel 14. Los riesgos a los que nos exponemos con este pH inadecuado son los siguientes:
- El agua se enturbiará
- Se formará una mayor cantidad de algas
- La eficacia del cloro se reducirá de manera significativa, exponiendo a sufrir multitud de problemas
- La piel se irritará y sufrirá un alto nivel de sequedad
¿Cómo saber a qué nivel se encuentra el pH?
Claro está, por mucho que sepas a qué nivel se tiene que encontrar el pH, de poco te sirve si no sabes en qué estado se encuentra el agua de tu piscina. Por ello, lo primero que tienes que hacer es analizar el agua para comprobar el pH.
La buena noticia es que hay distintos métodos con los que puedes llevar a cabo esta prueba. Algunos de los más recomendados incluyen:
Medidores digitales
Son dispositivos de gran comodidad. Hay modelos que proporcionan gran rapidez y un amplio nivel de precisión, mientras que otros pueden hasta conectarse a Wi-Fi para que siempre sepas cuál es el estado del agua.
Tiras de análisis
El sistema más clásico. No es complicado y proporciona un alto nivel de precisión. Solo hay que mojar la tira para que se haga el análisis del agua al contacto con la misma.
Kits de pH
Otra opción que también es muy habitual. Se trata de una cajita a modo de kit en la cual hay que poner agua en los tubos de ensayo incluidos. El sistema de códigos de colores permite descubrir con facilidad cuál es el pH al que está el agua.


¿Qué hacer para ajustar el nivel de pH del agua de la piscina?
Tendrás que poner más o menos cantidad dependiendo del estado del pH en el que esté el agua. Siempre es fundamental que sigas las instrucciones al pie de la letra.
En el caso de que el pH esté muy alto, habrá que usar un reductor de pH. Se trata de un producto fácil de encontrar, puesto que suele ser más habitual que el pH se eleve que se reduzca. Está disponible en distintos formatos, tanto líquido como en pastillas o en polvo. Para utilizarlo de forma correcta, hay que diluirlo en el agua siguiendo las indicaciones.
Una vez hayas recuperado el nivel del pH de la piscina, asegúrate de hacer comprobaciones rutinarias para saber que siempre estará correcto. Además, no olvides conocer el nivel de cloro óptimo para que el agua de tu piscina sea apta para el baño.


Te informamos sobre cubiertas de piscina.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.