Ventajas y diferencias entre policarbonato celular y compacto

El policarbonato es un material que se utiliza cada vez más de forma habitual y que tiene multitud de aplicaciones en multitud de sectores. No obstante, hay muchos tipos de policarbonato que se diferencian por características determinadas y que tienen una serie de aplicaciones concretas.

Es el caso del policarbonato compacto y del celular, cuya elección como alternativa al metacrilato los ha llevado a estar en lo más alto de las opciones profesionales. Por ejemplo, en la producción de cubiertas de piscina y de otras estructuras, son los materiales más usados. Pero ¿Cuáles son los motivos de ello?

Ventajas del policarbonato compacto

Hasta que se comenzó a usar el policarbonato compacto, una de las opciones habituales en la construcción era el metacrilato. Pero este contaba con una serie de efectos secundarios que impedían alcanzar el máximo rendimiento. Por ejemplo, el metacrilato podía sufrir daños con el paso del tiempo o incluso verse afectado y romperse si se producía un impacto severo.

Con el uso del policarbonato compacto todo cambió, puesto que este material ofrece uno de los mayores niveles de resistencia que se pueden encontrar en el mercado.

Es tan resistente que podemos decir que es casi indestructible y que, además, soporta muy bien tanto el paso del tiempo como los efectos adversos.

No menos importante, el policarbonato compacto tiene la ventaja de ser uno de los materiales más moldeables y manipulables. Los fabricantes y profesionales lo utilizan porque pueden trabajar con él de forma sencilla y adaptarlo de mil maneras distintas dependiendo de cuáles sean las exigencias de cada caso.

Para el uso en elementos de exterior, como es el caso de cubiertas de piscina, resulta ideal. El motivo de ello es que, más allá de su gran resistencia, puede estar combinado con planchas que disponen de protección contra los rayos ultravioletas. Eso aumenta todavía más el buen rendimiento que ofrece este material, convirtiéndose gracias a ello en una de las elecciones más acertadas.

Algunas de las aplicaciones que tiene este tipo de policarbonato incluyen su uso en publicidad, en mobiliario exterior, construcción o incluso en la fabricación de vehículos.

policarbonato-celular-compacto

Ventajas del policarbonato celular

Similar, pero con diferencias apreciables, el policarbonato celular es otro material que tiene mucha demanda. Si bien las planchas de policarbonato compacto pueden estar o no preparadas para el bloqueo de los rayos U.V., en el caso del policarbonato celular se trata de un rasgo constante en todas ellas. Esto asegura que su capacidad para aislar térmicamente se encuentre en lo más alto en cuanto a las distintas posibilidades disponibles.

Si comparamos su capacidad térmica a otros materiales, como es el caso del cristal, podemos apreciar que gracias al policarbonato celular se proporciona un 40% más de resistencia. Lo mejor de todo, es que este tipo de policarbonato también es muy resistente a los golpes, de forma que no hay que preocuparse ante los posibles impactos que sufra.

Pero lo que más hace que destaque en comparación al metacrilato es la forma en la que transmite la luz, contando con un nivel de transmisión lumínica del 88% en 10 mm. Eso las convierte en planchas muy recomendables en estructuras en las que conviene que se deje pasar la luz, como es el caso de los invernaderos o las cubiertas de las piscinas. Así se obtiene la mayor claridad y un rendimiento ideal que ayuda a un mejor disfrute de las sesiones de baño.

Estos motivos:

Son lo que llevan a que sea una opción mucho más eficiente que el metacrilato. Lo más importante es saber que se trata de planchas que tienen un peso más reducido. Esto resulta, ante todo, curioso, ya que este tipo de policarbonato tiene un grosor superior, específicamente de 16 mm adicionales.

La explicación de ello se encuentra en la forma en la que están fabricadas estas planchas, dado que utilizan una estructura de tipo alveolar. Esta es la responsable de que el peso sea más ligero y que, además, el precio de producción se reduzca de manera considerable. Su uso aporta tantos beneficios que es difícil optar por otro tipo de material cuando se trata de fabricar estructuras que sean resistentes, duraderas y que cuenten con el añadido de ser anti-inflamables.

Las ventajas de ambos materiales hacen que en ocasiones nuestras cubiertas partan de ambos componentes para su fabricación.

El modelo Barein es muestra de ello, así como el modelo Le Mans. No obstante, cuentas con una amplia selección de cubiertas en estos materiales tanto altas como bajas que permiten adaptarse a cualquier piscina.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO
En Cubriland, te asesoramos sobre cubiertas de piscina

Dime tus datos y me podré en contacto contigo.

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Si dudas con qué material quieres construir las cubiertas de tu piscina, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y así te haremos la recomendación más adecuada a tu caso.