Actualizado a 31/05/24
Tener un nivel de pH elevado en el agua de tu piscina se puede convertir en un serio problema. Esto puede ocurrir por diversos factores y acaba siendo un obstáculo importante para disfrutar de una buena experiencia de baño. Por ello, un medidor de pH y alcalinidad del agua es clave en tu mantenimiento de piscina. El cloro y el ph son los componentes claves para un buen baño.
Así, si el agua de tu piscina tiene un pH que no se encuentra ajustado a los niveles adecuados, que son de entre 7,2 y 7,6 puntos, el pH neutro, deberías saber cómo bajarlo.
En las próximas líneas, te explicaremos varios métodos recomendables para conseguirlo, incluyendo los medios más habituales y alguna que otra alternativa que también te resultará muy bienvenida.
Bajar el pH con productos químicos
Para muchos especialistas, el uso de productos químicos es la opción más rápida y eficiente para reducir el pH, así como la que ofrece un menor margen de error. Las dos opciones que os recomendamos utilizar son el bisulfato de sodio y el ácido muriático como reductor de pH.
Su aplicación coincide en ciertos aspectos, por lo que os hablaremos de los dos en el mismo apartado. Entre estos dos químicos, recomendamos más el bisulfato de sodio, porque se vende en un formato que resulta fácil de manejar y poco peligroso. Ambos artículos los puedes encontrar en tiendas que estén dedicadas a las piscinas y el mantenimiento de las mismas.
- Lo primero, sigue en todo momento las instrucciones de cada químico. El motivo de ello es que suele haber cambios sensibles en la manera de utilizar un producto u otro dependiendo de su marca. Así que, aunque tengas experiencia con alguno de estos químicos, no te dejes llevar por tus conocimientos: asegúrate de lo que dice el envase en cada caso.
- El siguiente paso es calcular la cantidad que necesitas del producto químico que vayas a usar. Hay dos factores que influirán en ello: el estado del pH en el momento en el cual lo vayas a usar y el volumen de litros de agua que tiene tu piscina. Ahora que ya tienes el químico preparado, antes de usarlo, toma precauciones y utiliza un buen equipo de seguridad.
- Te recomendamos que uses un mono de trabajo que cubra todo tu cuerpo o unos pantalones y una camiseta de manga larga que puedas dedicar solo a este tipo de tareas. Los guantes también son imprescindibles, así como mascarilla y gafas protectoras.
- Ahora utiliza el ácido muriático o el bisulfato de sodio en la boquilla de retorno que tiene tu piscina. La bomba tiene que estar encendida, pero el uso del producto químico se tiene que llevar a cabo de forma lenta para que el efecto sea el adecuado. Es recomendable que tengas cuidado en todo momento, sobre todo si usas un químico en polvo durante un día de viento.
Una de las formas más eficaces de evitar las arduas tareas de mantenimiento en tu piscina es mediante el uso de una cubierta especializada. Estas cubiertas evitan que caiga suciedad, insectos y lluvia sobre el agua de tu piscina, por lo que las tareas de mantenimiento se reducen en el tiempo.
Nuestros expertos en Cubriland pueden decirte cuál es el tipo de cubierta ideal para tu casa. No dudes en contactar con nosotros para conocer más sobre cómo ahorrar en mantenimiento gracias a una cubierta.
Descubre las muchas ventajas de las cubiertas de piscina
Bajar el pH de forma natural
En otros artículos hemos hablado de cómo subir el nivel de pH en piscina cuando se requiere y, normalmente, acudimos a productos especializados del mercado. No obstante, te comentamos en las siguientes líneas algunas otras opciones para bajar el pH de forma natural.
Si no quieres usar productos químicos, otra de las posibilidades es que recurras a métodos naturales con los que también se puede solucionar el problema del pH. Uno de ellos se reduce a la simple tarea de calentar la temperatura del agua hasta que haya alcanzado un nivel elevado en el cual el pH se regule. La razón por la que se produce esta reacción es porque cuando el agua está caliente las sustancias químicas que afectan al pH se disuelven con una mayor velocidad.
Otra forma es controlando el pH y ajustando el cambio del agua de la piscina a los momentos en los que sea más recomendable. Además, podríamos usar un sistema de agua destilada para tener seguridad de que la piscina no tiene sustancias que aumenten el nivel del pH y la acidez del agua que puede provocar irritación en los ojos.


Bajar el pH con un sistema de CO2
No es la opción más habitual, pero también podrías instalar un sistema de CO2 en tu piscina que te ayude a que el nivel de pH sea el más ajustado. Se comercializan en tiendas especializadas y hay distintos modelos entre los que elegir, incluso con propuestas que se ocupan de todo el proceso de manera automática. El dióxido de carbono se asegurará de que el pH esté estabilizado en todo momento.
El mantenimiento de piscinas no es complicado cuando encuentras la técnica que mejor funciona en tu piscina y en tu organización diaria. Descubre en nuestro blog muchos más consejos de mantenimiento sobre el ph del agua y mucho más.