Cada vez hay más hogares en los que instalamos piscinas inflables con la intención de que los más pequeños de la casa disfruten de momentos inolvidables. Pero, por mucho que sean hinchables, no hay que olvidar que requieren mantenimiento, dado que solo así evitaremos la proliferación de bacterias que puedan afectar a la salud de los niños.
Pasos para mantener limpia el agua de una piscina hinchable
¿Cómo hacerlo? ¿Cómo mantener limpia una piscina inflable sin que se convierta en un proceso excesivamente complicado? Existen algunos tips de mantenimiento que son perfectos para limpiar las piscinas hinchables o las piscinas desmontables.
Antes de nada, deberás saber que pese a que te ofrecemos consejos generales, hay algunas cuestiones que difieren entre piscinas de tamaño mediano, grande o pequeño dado que la cantidad de agua puede afectar al tipo de mantenimiento que se necesita. Lo mismo ocurre con la capacidad del baso de la piscina o forma de la misma para limpiar el fondo. No obstante, todos nuestros consejos te serán útiles.
Te recomendamos poner en práctica los siguientes métodos y consejos:


El paso fundamental: el recogehojas
A diario es necesario que usemos el recogehojas con la intención de quitar todas las partículas nocivas y residuos que puedan haber caído en el interior de la piscina. Si el trabajo se hace diariamente no hay que temer en que una gran cantidad de bacterias puedan acabar en el fondo. Estos elementos, como hojas o insectos, caen dentro de la piscina debido al efecto del viento, que mueve el polvo y la suciedad exterior y lo deposita dentro del agua.
Poner una cubierta de piscina
Para evitar que el agua termine sucia o contaminada, lo mejor que podemos hacer es colocar una cubierta cada vez que termine el periodo de baño. Estas cubiertas o lonas se colocan con facilidad, ya que, al fin y al cabo, estamos hablando de una piscina inflable y los tamaños de estas tampoco son tan elevados. Al colocar la cubierta estaremos ayudando a que el mantenimiento sea muy sencillo y a que el volumen de residuos se reduzca casi a los mínimos.
Conoce más sobre este tipo de cubiertas para piscinas desmontables con Cubriland.
Usar cloro, pero con cuidado
El cloro no solo se utiliza con las piscinas de obra, ya que también ayuda a mantener limpias las hinchables. Eso sí, se debe utilizar con cuidado y teniendo en cuenta una serie de advertencias para que no se produzca ningún tipo de efecto negativo para los bañistas, como la irritación de piel y los ojos rojos.
Lo primero será tener en cuenta que el cloro habrá que usarlo cuando el periodo de baño haya terminado y esté previsto que nadie se vaya a bañar en unas horas. Por ejemplo, al final del día siempre es un buen momento.
Además de eso, también hay que tener cuidado con el volumen de cloro que ponemos y con cómo lo hacemos. No es recomendable echar el cloro granulado directamente en el agua, sino que, por la sensibilidad de este tipo de piscina, primero se recomienda diluirlo en agua. Y no hay que olvidarse de la proporción, que debe ser de ¼ de taza por cada 2300 l de agua. En el momento en el que ya hayas puesto el cloro en el agua y realizado su disolución, tendrás que poner otro ¼ más.
El cloro se ocupa de desinfectar de una manera profesional. Esto significa que las bacterias serán eliminadas y que las algas se desintegrarán sin dejar rastro y sin soltar residuos que vayan a provocar que el color del agua cambie con el tiempo. Su efecto es muy efectivo y beneficioso.
No obstante, es crucial recordar que se debe usar con cuidado, puesto que una mala aplicación del cloro podría provocar daños en la estructura de la piscina o irritación en los ojos y la piel de los niños que se bañen
Sistema de filtrado
Por mucho que estemos hablando de una piscina inflable, también es posible utilizar sistemas de filtrado. Por supuesto, son más pequeños que los habituales de piscinas grandes, tienen formato portátil y ayudan a que se pueda mantener el agua en buen estado.
Hay un doble beneficio en el uso de un filtro portátil. Por una parte, ayudan a la limpieza de la piscina y a mantenerla libre de bacterias. Por otra parte, son muy útiles para asegurarse de que los productos químicos que ponemos en el agua se redistribuyan con eficacia a lo largo y ancho de todo el espacio.


Utilizar hipoclorito sódico
Por mucho que estemos hablando de una piscina inflable, también es posible utilizar sistemas de filtrado. Por supuesto, son más pequeños que los habituales de piscinas grandes, tienen formato portátil y ayudan a que se pueda mantener el agua en buen estado.
Hay un doble beneficio en el uso de un filtro portátil. Por una parte, ayudan a la limpieza de la piscina y a mantenerla libre de bacterias. Por otra parte, son muy útiles para asegurarse de que los productos químicos que ponemos en el agua se redistribuyan con eficacia a lo largo y ancho de todo el espacio.
Limpieza con peróxido de hidrógeno
Para el final hemos querido dejar esta última recomendación. Es otro producto químico que ayuda a la desinfección, pero cuya fuerza es mucho menor. No obstante, puede ser suficiente para garantizar la limpieza de la piscina que hayamos colocado en nuestra casa. Limpiará un poco el agua, evitará que los insectos se acerquen, como las temibles avispas, y además no será nocivo ni dañino para los ojos y la piel de los niños que se bañen.
Como última opción se presentará cambiar el agua pero el gasto en litros y litros de agua no está compensado si previamente puedes realizar las tareas de mantenimiento que te exponemos.
Un poco de mantenimiento diario y disfruta de tu piscina todo el año.