Dónde vaciar la piscina de tu casa

Si te has encontrado ante la necesidad de vaciar la piscina, lo más probable es que tengas un serio dolor de cabeza sobre cómo hacerlo. Es lo más normal del mundo. No en vano vaciar una piscina puede llegar a convertirse en un gran reto.

En el artículo anterior te hablamos de cómo recuperar tu piscina después del invierno y una de las claves es saber cuándo no queda más remedio que vaciar el agua. Si quieres más información sobre cuándo es recomendable vaciarla, entra en nuestro artículo aquí.

Ciertamente, el vaciado de agua se podría evitar con un buen mantenimiento y con la protección durante todo el año de una cubierta de piscina, pero si no cuentas con estas opciones o debes desaguar el agua de todos modos, sigue leyendo.

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO

Solicita información sobre los tipos de cubiertas de piscina.

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    ¿Dónde puedo desaguar el agua de mi piscina?

    Una vez que ya tienes claro que es necesario vaciarla, te preguntarás dónde desaguar una piscina. ¿Dónde hacerlo para no tener problemas? Porque tirar litros y litros de agua no es algo que se pueda hacer a la ligera.

    Lo que te podemos decir es que, nosotros hemos estado en muchas situaciones como esta a la que te estás enfrentando. Al final le hemos perdido el miedo y sabemos que es algo que solo hay que hacer con calma para que no se transforme en un problema. Para ayudarte, hemos reunido algunas ideas que te vendrán muy bien.

    1.

    Para desaguar la piscina consulta con tu ayuntamiento

    Nunca está de más que consultes en el ayuntamiento para saber si te pueden informar de cuál es el mejor lugar donde deshacerte del agua de la piscina dentro de tu vecindario.

    Te podrías sorprender de las medidas que algunos ayuntamientos proporcionan a sus vecinos. Sobre todo, si acabas de comprar una casa y te has encontrado la piscina llena, te guiarán sobre cómo situarte para poder vaciarla.

    En otros casos te podrían ofrecer un servicio de camión cisterna que se hará con toda el agua para utilizarla en otros propósitos. Todo depende de la región donde vivas. No pierdes nada por preguntar.

    2.

    Vaciar el agua a través del alcantarillado de la ciudad

    La opción más inmediata. Es posible que puedas usar el sistema de alcantarillado que tiene tu barrio, aunque antes debes asegurarte de ello.

    Otra de las opciones es todavía más rápida. Puedes sacar provecho al conducto que tiene tu fregadero o el circuito de la lavadora, por ejemplo. Lo único que tienes que hacer es conectar una bomba de drenaje a la piscina para poder sacar el agua y llevarla directamente hacia el sumidero. No obstante, este caso es más factible para piscina desmontable con pocos litros de agua.

    Si tu piscina es realmente grande, lo más probable es que tengas que dar un aviso al ayuntamiento antes de proceder al vaciado del agua. Eso evitará problemas en el momento en el que vacíes la piscina.

    cambia el agua
    3.

    Desaguar la piscina conectada a un tanque séptico

    Tienes que tener cuidado antes de usar este sistema. No es ir directamente y hacerlo, sin más. Por ejemplo, si no llevas a cabo una serie de preparativos podrías llegar a tener problemas con el sistema séptico. La avería estaría casi asegurada, lo que acarrearía una serie de gastos que seguro que no quieres afrontar.

    Por lo tanto, ¿Qué hacer antes de vaciar el agua de esta manera?

    Lo más importante es que el agua esté limpia. Puede resultar paradójico: ¿Tener que limpiar el agua para tirarla después? Ese es el problema de este sistema de vaciado. El agua tiene que estar limpia y debes usar un kit de análisis de la piscina para comprobar varios valores.

    Deberás conocer cómo debe ser el mantenimiento de piscinas correcto y así  el agua de tu piscina se mantendrá en los valores correctos siempre. Recuerda que las cubiertas de piscina son un gran aliado en su correcto mantenimiento.

    Lo más importante es que no haya residuos de desinfectantes y que tampoco haya una presencia apreciable de clorina. Todos estos compuestos tienen que encontrarse en un volumen que sea inferior a 0.1 mg por litro.

    Asimismo, el kit de análisis te informará del estado del pH. Tendrás que asegurarte de mantenerlo a un nivel neutral y, si no está estable, conseguir equilibrarlo antes de retirar el agua. Así es como conseguirás que el uso de este sistema no acabe pasándote factura.

    ¿Dónde tirar el agua en tu propiedad?

    En cualquier caso, sea cual sea el método que estés usando, o incluso si optas por algo más casero, tienes que tener en cuenta que lo más conveniente es que el agua quede dentro de tu propiedad. Si la vas a usar para echarla sobre el suelo o las plantas, hazlo sin que el reguero de agua acabe saliendo de tu vivienda.

    Y ten en cuenta que no es recomendable soltar el agua en una zona del suelo en la que hace poco hayas puesto fertilizantes u otras sustancias, como pesticidas.

    Otro buen consejo es que pongas alguna barrera en las líneas límite de tu jardín, como unos simples sacos de arena. Eso ayudará a que el agua no acabe desbordando. Y, si no sabes cómo vaciar la piscina gratis, tenemos un truco para ti. Solo necesitas un tubo curvado con dos salidas.

    Mete dentro del agua uno de los lados, y el otro mételo al tiempo que se sale el aire. Tapa ese lado del tubo con la palma de tu mano. Luego saca ese extremo de la piscina y apúntalo al suelo en una altura inferior a la de la piscina. Quita la mano y el agua comenzará a salir debido al efecto de la gravedad y de los vasos comunicantes, sin que sea necesario usar bomba de ningún tipo.

    Si quieres más información, también puedes leer nuestro artículo sobre cómo vaciar una piscina en casa. Descubrirás cómo sacar el agua para desviarla hacia donde hayas escogido o la normativa te haya permitido.