¿Por qué resbala el suelo de la piscina?

Quienes tienen una piscina en su jardín saben lo importante que es estar pendiente de las tareas de mantenimiento y de hacerlas con regularidad. Pero hay ocasiones en las que los cambios climáticos o el uso de productos químicos puede llegar a afectar al estado de la piscina y provocar efectos como que el suelo esté resbaladizo. No obstante, estos no son los únicos motivos.

Tu piscina y el suelo resbaladizo

El suelo resbaladizo se produce con mayor frecuencia en las zonas de la piscina donde hay menos circulación del agua o hay mayor incidencia de sombra.

Uno de los motivos, en especial cuando ese efecto resbaladizo está acompañado de una sensación un poco pegajosa, se encuentra en la presencia de algún tipo de alga. Este problema es muy común que aparezca tras días de lluvia, si hay muchas personas que estén usando la piscina a diario o si las ráfagas de viento son demasiado intensas.

Cada uno de esos elementos facilitan el transporte de las esporas de las algas. Estas, al caer en el agua, debido al aumento de la temperatura, hacen que las algas proliferen con mayor rapidez. Como consecuencia de ello se produce la sensación resbaladiza del suelo y las paredes, además de una apariencia turbia y en algunos casos verdosa.

Es por ello que la mejor forma de evitar este problema es usar una cubierta de piscina eficaz. Con las cubiertas que propone Cubriland es posible mantener la piscina libre de vientos incómodos, agentes externos o bichos. ¿Puedes pedir más?

Disfruta de tu piscina con menor mantenimiento diario gracias a la protección, limpieza y seguridad que ofrece una cubierta para piscinas.

¿Cómo eliminar el suelo resbaladizo de la piscina?

Para eliminar el suelo resbaladizo, tienes que hacer una limpieza profunda de la piscina. Seguirás un método muy parecido al de la eliminación de las algas verdes en la piscina, lo cual es positivo, porque estas algas son las más inofensivas y fáciles de retirar. Toma nota de la rutina necesaria para que elimines las algas y que el suelo no vuelva a estar resbaladizo.

1.

Cepilla el suelo

Si tu piscina es de cemento, debes utilizar un cepillo de acero, pero sí es de vinilo, tienes que usar uno de nailon. Tendrás que cepillar con fuerza cada centímetro del fondo de la piscina, sin olvidar los escalones, detrás de las escaleras o en cualquier hueco que pueda haber. Eso evitará que queden algas incrustadas sin que las veas y que puedan acabar ensuciando de nuevo el espacio.

2.

Verifica los niveles de pH y alcalinidad del agua

Como bien sabes, los niveles ideales de pH están entre 7,2 y 7,6. Cuando el valor presentado es mayor que el parámetro más alto, tienes un entorno ideal para la aparición de las algas, razón por la cual debes utilizar con mayor rapidez el bisulfato de sodio.

Este producto químico no solo estabilizará el nivel de pH, sino que acabará con las algas. El de alcalinidad debe estar comprendido entre los 80 y 120 ppm. Cuando el nivel supera los 120ppm tienes que usar algún compuesto químico para reducirlo. Como de costumbre, lo mejor que puedes utilizar es el cloro, porque es eficiente y, además, económico.

3.

Examina los filtros

Es necesario que tu sistema de filtración funcione de manera correcta, por lo cual tienes que revisar su válvula y las condiciones de limpieza del filtro. Si está sucio, tendrás que limpiarlo y dejarlo en las condiciones más óptimas posibles.

4.

Haz un tratamiento de cloro

Para hacer este tratamiento, utilizarás el doble de la dosis habitual. Tras definir la cantidad de cloro rápido que necesitas echar esta vez, lo diluyes en un cubo de agua y lo viertes a través de la boquilla del retorno del filtro. Ahora enciende el sistema de filtración y lo dejas funcionar ocho horas, siendo preferible que sea en las horas de tarde-noche, puesto que el sol evapora el cloro con facilidad.

Por supuesto, el tiempo que tengas el sistema activo dependerá del volumen de agua que tenga tu piscina.

Elimina el suelo resbaladizo de tu piscina
Si pasado el tiempo filtración y reposo sigue el suelo resbaladizo, debes repetir el procedimiento de cloración de choque.
Es recomendable echar un alguicida para evitar que, en un breve espacio de tiempo, las algas vuelvan a aparecer.

Siguiendo este proceso habrás conseguido solucionar el problema de los resbalones y que así nadie se tenga que preocupar por disfrutar de una mala experiencia en tu piscina.

Para más información, recuerda que tenemos diferentes artículos sobre mantenimiento de piscinas en el blog

Además, si quieres añadir un plus de protección a tu piscina, puedes preguntar a nuestro experto en cubiertas de piscina en este post:

experto-cubiertas-piscina-cubriland
PREGUNTA AL EXPERTO
Solo tienes que proporcionarnos un teléfono y te llamaremos.

    He leído y acepto los términos y condiciones de Política de privacidad


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.